miércoles, abril 26, 2006

25 de abril.Buen tercio de banderilas en el quinto en La Maestranza de Sevilla: silencio en los dos

Martes, 25 de abril. Feria de abril, la Maestranza de Sevilla. Seis toros de Juan Pedro Domecq. Enrique Ponce, silencio y una oreja. Rivera Ordóñez, silencio en los dos. El Cid, aplausos y silencio tras un aviso.
Zabala de la Serna comenta: "La sorpresa de la tarde la dio Rivera Ordóñez al banderillear al quinto toro. Ya se había mostrado templado y torero con el muy remiso segundo toro al que mató muy mal. Y tras meter con el capote hasta la misma puerta de toriles al toro que devolvieron, mejor aún con el sobrero que recibió con dos largas de rodillas. Los pares de banderillas de Francisco - muy en Fandi - se recibieron con alborozo. Hace bien el torero en parear en solitario porque es suerte que hizo su padre - también su abuelo Ordóñez algunas tardes especiales y más su tío Luis Miguel - y en ella puede ver gratificado su nuevo talante en el que, como dijimos en Fallas, se le ve más ilusionado e ilusionante. Poco pudo hacer con la muleta. Otro toro fatal con el que no hubo manera y más pinchazos que, curiosamente, acabaron con una gran estocada."

23 de abril. Palmas y dos orejas en Valencia de Don Juan (León)

Domingo 23 de abril. Valencia de Don Juan (León). Toros de Antonio Arribas. El Cordobés (oreja y ovación), Rivera Ordóñez (palmas y dos orejas) y Morenito de Aranda (dos orejas y silencio)

domingo, abril 16, 2006

16 de abril. Buena tarde en Torremolinos: dos orejas y ovación

Domingo 16 de abril. Torremolinos, Málaga. Lleno. Cuatro toros y dos novillos de Luis Algarra. Javier Conde, ovación con saludos, ovación y ovación en el sobrero de regalo; Rivera Ordóñez, dos orejas y ovación y el novillero Cayetano, ovación con petición y oreja con fuerte petición de la segunda.
Pacurrón en Diario Sur comenta: "El segundo éxito de la corrida -el primero fue que se acabaron las entradas- tuvo por nombre el de Rivera Ordóñez, que toreó bien con el capote y cuajó un espectacular tercio de banderillas 'a lo Fandi' con un toro de enorme brío, al que luego cuajó una faena de muleta en la que se entregó totalmente. El toro era magnífico, pero Rivera en ningún momento se vio superado por la agobiante embestida del animal. Una faena emotiva sobre cualquier otra cosa. (...) El quinto fue un toro desagradable cuyo principal defecto era el de revolverse en unos metros. Su embestida corta sólo dio margen a un arrimón de Rivera en el que puso de manifiesto su interés y sus ganas. No podía hacer otra cosa."

lunes, abril 10, 2006

9 de abril. Tarde discreta en Los Barrios (Cádiz): ovación y silencio.

Domingo 9 de abrilo. Los Barrios (Cádiz). Tres cuartos de entrada. Toros de Las Monjas. El Cordobés, ovación y oreja; Rivera Ordóñez, ovación y silencio; Salvador Vega, silencio y dos orejas.
Crescencio Torés comenta: "Francisco Rivera Ordóñez, se fue con más pena que 'glamour'. Estuvo profesional con el percal en su lote. Un largo puyacito y bien pareado pasó a la muleta su primero que tenía plaza, su faena subió de tono de mitad para arriba, excelentes dos series con la derecha y con la zocata templó algo más en la segunda serie, pero poco más de contar. Se entretuvo en tres pinchazos sin soltar (menos mal) y una entera atravesadilla, así que le obligaron a saludar desde el tercio. Con el cuarto de buena lámina y presencia, peleó feo con el montado y con solo 'dos palitos' en los lomos pasó a la muleta en intentos deslabazados y trapazos, así que el de Las Monjas debió pensar que aquello no era para él y se sentó descarado y allí se apuntilló al pobrecito. Fin."
Crónica de Crescencio Torés en www.europasur.com

sábado, abril 08, 2006

8 de abril. En Barcelona, en el festival en defensa de la Fiesta, gran triunfo: dos orejas.

Sábado 8 de abril. Festival para la defensa de la Fiesta, Barcelona. Novillos de diversas ganaderías. Luis Francisco Esplá, aplausos; Finito de Córdoba, saludos tras petición; Rivera Ordóñez, dos orejas; Morante de la Puebla, saludos tras aviso; El Juli, oreja; Serafín Marín, ovación; Raúl Cuadrado, palmas tras dos avisos; Serafín Marín, dos orejas.
José R. Palomar en La Razón comenta: "Fue Rivera Ordóñez el que armó un auténtico lío con las banderillas: hizo quiebros al toro antes de clavar el primer par; el siguiente lo colocó al violín en el segundo intento, mientras que el último fue al encuentro. Puso la plaza en pie. Toreó con suavidad."

domingo, abril 02, 2006

2 de abril. Tarde gris en Olivenza: silencio y pitos

Domingo 2 de abril. Olivenza, Badajoz. LLeno. Toros de Victorino Martín. Rivera Ordóñez (silencio y pitos), El Juli ( ovación y silencio), El Cid (dos orejas y silencio).
El Diario de Sevilla reseña: "Francisco Rivera Ordóñez dejó que castigaran en exceso en el caballo al primero de su lote, que salió perdiendo las manos. El torero intentó recuperarlo en lo posible, pero no fue así, por lo que el hombre anduvo desconfiado y esquivando los arreones. Tampoco le dio facilidades el cuarto, que buscaba al torero, que no pudo dominarlo, como era su deseo."
Fotos del festejo (Maurice Berho, www.mundotoro.com)
Crónica en www.diariosevilla.com
Reseña en www.mundotoro.com
Reseña en ABC

1 de abril. En el festival de Aracena para Chicuelo, el publico disfrutó con los pares de banderillas de Rivera Ordóñez: dos orejas

Sábado 1 de abril. Festival a beneficio de Manuel Jiménez "Chicuelo", Aracena, Huelva. Lleno prácticamente. Novillos de diversas ganaderías. Joao Ribeiro Telles (vuelta), Espartaco (oreja), Javier Conde (ovación), Rivera Ordóñez (dos orejas), El Cid (dos orejas y rabo), Miguel Ángel Perera ( dos orejas), Curro Chicuelo (oreja).
Álvaro Acevedo en 6Toros6 afirma: "Ordóñez ya había banderilleado con acierto al becerro de Toros de La Plata después de que ordenara al picador su regreso al patio de caballos sin que se ejecutara la suerte de varas. Luego toreó con temple y suavidad a un animal noble pero que se rajó antes de la cuenta."

domingo, marzo 26, 2006

26 de marzo. Por la puerta grande en el festival de Villaluenga del Rosario (Cádiz)

Domingo 26 de marzo. Villaluenga del Rosario (Cádiz). Plaza llena. Festival a beneficio de ASPAREI – ASADIFISA. Ocho novillos de Las Monjas. El Cordobés (dos orejas y dos orejas y rabo), Javier Conde (dos orejas, silencio y dos orejas y rabo en un sobrero de regalo), Rivera Ordóñez (oreja y oreja); el novillero Emilio Martín(oreja)

sábado, marzo 25, 2006

25 de marzo. En el festival contra el cáncer de Córdoba, Rivera Ordóñez consiguió una oreja de mucho trabajo

Sábado 25 de marzo. Festival contra el cáncer, Córdoba. Lleno. Un novillo de Castilblanco y seis de Hermanos Tornay. El rejoneador Leonardo Hernández (ovación), José María Manzanares padre (silencio), Enrique Ponce (oreja), Jesulín de Ubrique (oreja), Rivera Ordóñez (oreja), Salvador Cortés (dos orejas), Julio Benítez (oreja).
En una faena de entrega que conectó con los tendidos, el torero madrileño logró una oreja en una tarde primaveral.

20 de marzo. Tarde desafortunada en Moralzarzal (Madrid): silencio y bronca

Lunes 20 de marzo. Moralzarzal (Madrid). Dos tercios de entrada. Toros de Juan Pedro Domecq. Finito de Córdoba (saludos y saludos tras aviso), Victor Puerto (oreja y saludos tras aviso), Rivera Ordóñez (silencio y bronca).
El maratón de la última semana pasó factura al torero de Madrid, que estuvo apagado en sus dos toros que, todo sea dicho, tampoco ofrecían muchas posbilidades.

19 de marzo. Salida a hombros en la XLV feria de Yecla: silencio y dos orejas.

Domingo 19 de marzo. Yecla, Murcia. Media entrada. Toros de Nazario Ibáñez. Rivera Ordóñez (ovación y dos orejas), El Fandi (ovación y dos orejas) y Sebastián Castella (oreja y oreja).
Actuación correcta del torero madrileño, en tarde fría, ante toros bien presentados, pero deslucidos de Nazario Ibáñez.

18 de marzo. Oreja, oreja y oreja en Laguna de Duero (Valladolid)

Sabado 18 de marzo. Laguna de Duero, Valladolid. Media plaza. Toros de Juan Albarrán.
Rejoneador Sergio Vegas (silencio y oreja), Manolo Sánchez (dos orejas, oreja y oreja), Rivera Ordóñez(oreja, oreja y oreja).
Santos García reseña: "Rivera Ordóñez cautiva a la gente y tiene mucho a su favor cuando acude a estas plazas que no le escatiman palmas y adjetivos generosos, sobre todo de las féminas. Puso al público en pie cuando cogió los palos de motu propio y clavó con mucha soltura y cierta elegancia. Pero con la franela le faltó convicción, sobre todo en su primero al que le hizo una faena excesivamente corta y basada en la mano derecha (tres tandas de tres y de uno en uno). A Rivera se le olvidó ligar en Laguna de Duero. Con la espada estuvo fatal en los tres que estoqueó: al primero lo mató de rinconera a otro lo atravesó por salirse de la suerte con descaro y al último lo mató de trasera pero dio un mítin con el descabello."

15 de marzo. Fallas (Valencia): buen tercio de banderillas en su segundo toro; silencio y ovación

Miércoles 15 de marzo. Quinta de Fallas, Valencia. Tres cuartos de entrada. Toros de Luis Algarra. Rivera Ordóñez (silencio y ovación), Sebatián Castella (ovación tras petición y silencio) y Matías Tejela (silencio y silencio)
A pesar de que al principio había algunos reventadores con ideas preconcebidas, Rivera Ordóñez solventó con gran dignidad su tarde valenciana. En el primero, que se quedó parado pronto, fue breve y resolvió con buena técnica. En el segundo no logró la oreja porque pinchó al toro al no cuadrarlo bien, pero realizó un excelente tercio de banderillas, con un par al violín especialmente reseñable. Los toros de Luis Algarra lucieron divisas negras debido a la muerte del buen ganadero.

12 de marzo. Triste tarde de Rivera en Mónovar (Alicante): silencio y bronca.

12 de marzo. Monóvar (Alicante). Tres cuartos de entrada. Toros de Alcurrucén. Vicente Barrera, silencio tras aviso y oreja; Rivera Ordóñez, silencio y bronca; Sebastián Castella, oreja y oreja.
Blas de Peñas en ABC comenta: "Rivera estuvo desmotivado, inseguro y a merced de sus dos toros. Recibió un aviso y una bronca monumental."

11 de marzo. Salida de hombros en Morón de la Frontera: dos orejas y silencio

Sabado 11 de marzo. Morón de la Frontera. Dos tercios de entrada. Toros de Juan Pedro Domecq. Enrique Ponce (oreja y oreja), Rivera Ordóñez, que sustituía al Juli, (dos orejas y silencio), Morante de la Puebla (cuatro orejas).
Ante un bravísimo primer toro, el torero madrileño se entregó al cien por cien, toreó con pureza al natural y mató con un buen volapié. Ante el segundo, se afanó, pero lo mató mal.

5 de marzo. En Estepona, buen oficio de Rivera Ordóñez ante toros que no transmitieron: oreja y oreja

Domingo 5 de marzo. II Festival a beneficio de APRONA. Estepona, Málaga. Cuatro toros de Joaquín Barral y dos de La Palmosilla, segundo y sexto. Toreros acompañantes: El Cid (dos orejas y dos orejas y rabo) y Salvador Vega (oreja y dos orejas).
Ante toros ayunos de clase, Rivera Ordóñez recurrió a su buen oficio para resolver la papeleta. Al primero lo toreó por redondos y lo finiquitó de estocada trasera. Estuvo por encima del segundo que le correspondió, de deslucida embestida, y terminó con él de metisaca.

28 de febrero. La afición de Motril entusiasmada ante el toreo de Rivera Ordóñez: dos orejas y oreja con petición de otra

28 de Febrero. Día de Andalucía. Plaza de toros de Motril (Granada) en el día de su inauguración. Prácticamente lleno. Toros de Zalduendo. Toreros acompañantes: Enrique Ponce (dos orejas y dos orejas y rabo, tras aviso en ambos) y Sebastián Castella (dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos).
El torero madrileño consiguió un gran éxito en la inauguración de la plaza de Motril gracias especialmente a su primer toro, un animal sin muchas fuerzas, pero de gran nobleza al que condujo la embestida con gran maestría ejecutándole redondos y naturales con buen sabor. Mató con prontitud de buena estocada. El segundo toro, más flojo aún, no embistió con ritmo, pero cayó de estocada certera sin puntilla. Los tres toreros y el mayoral salieron a hombros.

jueves, marzo 23, 2006

Siguiendo a Fran Rivera durante el 2006

¿Cuántas tardes de arte nos dará Fran Rivera este año? Lo que no tiene duda es que será uno de los que más toree durante este año 2006.